Redes Sociales | Conecta con tus consumidores
Hace casi un año que la mayoría de los países, empresas y personas tuvimos que afrontar un gran reto: la Covid-19. Y no solo eso, también un estado de alarma, fuertes restricciones de movilidad, ocio, restauración, etc. En otras palabras, nuestra vida dio un vuelco y tuvimos que reinventarnos.
Las empresas que pudieron se sumaron al teletrabajo, lo cual cambió nuestra forma de trabajar, comunicarnos y nuestro día a día. Dadas las restricciones para los eventos, las reuniones en línea y el networking online se volvieron el pan de cada día y, quién lo diría, en un abrir y cerrar de ojos, se convirtieron en nuestra normalidad.
En Amics Digitals sabemos el impacto que ha tenido la pandemia en las empresas y conocemos la importancia de enfrentar con inteligencia digital este nuevo reto. Sigue leyendo para descubrir cómo conectar con tus consumidores de manera digital.
Conecta con tus clientes en las redes sociales
Durante el último año se ha visto una gran adaptación y percepción de estas vías telemáticas en las personas para crear nuevas formas de comunicación y aprendizaje interactivo. Esto gracias a que muchos usuarios optaron por ver desde un punto de vista más positivo lo que estaba sucediendo en todo el mundo y aprovecharon ese “stop” repentino de sus ajetreadas vidas para conectar con sus intereses, conectar y comprar.
Para mantenerse a flote en la situación actual, una gran cantidad de negocios optaron por desarrollar un plan digital, que incluye la gestión de redes sociales orgánicas, para fidelizar a sus clientes, pero que también tiene como objetivo la expansión y alcance de nuevos prospectos.
A través de plataformas como Instagram, TikTok, LinkedIn o Facebook, muchos negocios conectan con sus clientes haciendo uso del Community Management.
El Community Manager como mediador
El Community Manager o gestor de la comunidad tiene como objetivo responder a las dudas de los clientes o futuros compradores, fidelizar y lograr compras, pero también entretener e informar, generando una conexión especial con su comunidad.
A continuación, nos gustaría detallar las principales funciones de un Community Manager.
- Crear conversaciones. El gestor de comunidades en las redes sociales es el nexo entre tu marca y tus clientes. Su objetivo es crear comunidad, mediante contenidos interactivos y de interés para la audiencia. A su vez, crear conversaciones y responder a los comentarios que haya en tus publicaciones será pan de cada día del Community Manager.
- Generar confianza. Cuando este experto de las redes sociales responde y ayuda a resolver dudas o problemas, siempre desde la honestidad y transparencia, está incrementando la confianza de sus seguidores para con la marca. Y cuando hay confianza, será más sencillo crear relaciones comerciales duraderas.
- Cuidar y aumentar la reputación de la marca. La reputación de una marca es fundamental a la hora de captar nuevos clientes. El Community Manager debe estar atento a lo que ocurre en las redes sociales y detectar si otros usuarios hablan de la marca para intervenir en caso de ser necesario. A su vez, para aumentar la reputación de una marca, es necesario ser atento, amable, empático y responder de forma rápida y eficiente.
- Ser los oídos de la marca. El gestor de la comunidad se encuentra en el frente de la batalla, es el que tiene el contacto directo con tus clientes actuales y potenciales. Por ende, será el receptor del feedback de tus clientes. Esto es ideal, porque podrá comunicar a tu empresa qué es lo que el cliente piensa de tus productos y servicios, cuáles son los problemas que tiene, cuáles son sus deseos, etc. De esta manera, la empresa podrá tomar las acciones necesarias para potenciar su negocio y ofrecer una solución acertada a las necesidades de sus clientes.
Establece una estrategia digital adaptada a la situación actual
Para comenzar, es fundamental establecer y definir una estrategia de redes sociales donde tus intenciones, objetivos y proyecciones estén correctamente definidos.
Cuando crees esta estrategia pon foco en lo siguiente:
- Tu objetivo: alinea el objetivo de tu negocio con el de tus redes sociales. Define objetivos diferentes según las diferentes plataformas que selecciones.
- Tu buyer persona: créalo en base a las características reales de tus clientes.
- Las plataformas sociales: esto lo puedes definir según las características de tu buyer persona. ¿Cuáles son las plataformas en las que están activos?
- La frecuencia de publicación: define cada cuánto publicarás contenidos en cada una de estas plataformas
- El diseño de tus redes sociales: que sea coherente con tu diseño de marca e identidad visual
- Un calendario de contenidos: esto te permitirá ahorrar tiempos y ser más eficiente.
- Los formatos y tipos de contenidos: en base a tu estrategia y los intereses y hábitos de consumo de tu audiencia objetivo puedes definir los mejores formatos y contenidos que publicarás en cada red social.
Adicionalmente, comunica a tus clientes tus valores, servicios o productos y demuestra de manera creativa por qué deben comprarte a ti y no a otros. Para ello puedes usar vídeos testimoniales, historias interactivas, publicaciones con más de una imagen (carrusel), etc. Pon foco en tres conceptos: contenido de valor, creatividad y sinceridad.
Revisar diferentes estrategias de negocio y aplicar un proceso de CRM es muy importante. Si controlas la reacción y los resultados de tus redes sociales podrás saber en qué mejorar, qué estás haciendo mal o cuál es el camino que debes seguir.
Por más de que sea recomendable centrarse en contenido de valor y no tanto en el contenido promocional, no pierdas de vista tu objetivo principal: la adquisición de clientes, la retención y el aumento de la rentabilidad de tu empresa.
Las tendencias como factor añadido de tu estrategia
Por otro lado, estar al tanto de las tendencias es clave para lograr alcance y conectar de manera más humana con tu comunidad.
Crear reels divertidos, subir historias interactivas, usar hashtags y comunicar correctamente tu intención como empresa logrará aumentar tu alcance como marca, y también atraer a nuevos clientes que compren tu producto o contraten tu servicio de manera orgánica.
Anuncios digitales en redes sociales
Además, puedes destinar un porcentaje de tu inversión en anuncios digitales y aprovechar las redes sociales como otro espacio publicitario, en el que lograrás gran visibilidad y alcance, podrás segmentar a tu audiencia de manera específica y optimizar tus campañas constantemente. ¡Esto te puede traer grandes beneficios a corto plazo!
Recuerda que todo debe ir de la mano, es decir, la publicidad pagada y el contenido orgánico deben ser parte de una única estrategia digital para que puedas alcanzar el éxito.
Tipos de contenido para conectar con tu audiencia
Haz que tus clientes y tu comunidad en general sientan que son parte de tu marca, y crea contenido que genere interacción para conectar con tu audiencia. Como hemos dicho anteriormente, las redes sociales son un excelente canal para crear relaciones duraderas con tus seguidores y, a su vez, para atraer a nuevos usuarios.
A continuación, te dejamos algunas ideas sobre los diferentes tipos de contenidos y formatos que puedes crear para cumplir este objetivo. Recuerda crear contenidos que no hablen explícitamente de tu marca pero que estén relacionados con el sector y lo que ofreces de manera indirecta. De esta manera, lograrás generar interés por parte de tu audiencia porque estarás mostrando contenido de valor para ellos.
Reels
Lo último de lo último. Comenzaron siendo populares en TikTok, y actualmente se han expandido a Instagram también. Es una manera creativa de generar alcance y visibilidad, como también de entretener a tu audiencia. De hecho, el algoritmo de Instagram da prioridad a los reels y los posiciona en la sección Inicio más arriba que otras publicaciones.
Mediante los reels puedes crear contenidos divertidos y sacarle unas cuantas risas a tu comunidad, proporcionarles contenido educativo y consejos o simplemente enseñar tu producto de manera atractiva y original. Para poner tu cuenta en el punto de mira, sigue los siguientes consejos:
- Escoge los audios de moda (consejo: selecciona siempre el audio original, no el creado por otras cuentas, esto te ayudará a potenciar la visibilidad de tu reel)
- Aplica los filtros mas novedosos
- Sigue las tendencias que den más caña a tu contenido. ¡Date prisa, porque las tendencias pasan de moda volando!
Si sigues estos consejos y pones tu imaginación a tope, ¡alcanzarás a una gran cantidad de usuarios y lograrás conectar con ellos a otro nivel!
Memes
¿Quién no se ha reído de un buen meme? Sin duda, ver memes que estén relacionados con temáticas de nuestro interés es una gran estrategia para que tu audiencia se sienta identificada y pase un buen rato.
Por un lado, si los compartes en forma de publicación en el feed, intenta mantener un mismo diseño de marca en el que incluyas tus memes. El fin es que tu feed mantenga un diseño de marca coherente y visualmente atractivo.
Por otro lado, también puedes publicarlos como historia y desaparecerán en 24 horas (salvo que guardes estos memes en formato historia como historia destacada). Eso sí, intenta estar al tanto de los últimos memes en tendencia y evita publicar los que sean demasiado antiguos. Ya lo ves, ¡el humor es clave!
Historias
La mayoría de las plataformas de redes sociales cuentan con la función de historias y es una gran oportunidad para interactuar y conectar con tu comunidad.
La interacción en este formato adquiere diferentes formas. Por ejemplo, en Instagram, puedes crear cuestionarios para que tus seguidores adivinen cuál es la opción correcta, seleccionando una de las opciones que pones a su disposición. Si los desafías de esta manera, probablemente los motives a participar e interactuar con tus contenidos. Lo mejor de esto, es que no solo conseguirás conectar con ellos, sino que además puedes obtener insights útiles sobre el conocimiento general de tu audiencia.
También existen formatos de preguntas y encuestas. Haz preguntas a tu comunidad o pide a los usuarios que dejen preguntas sobre una temática o sobre el funcionamiento de un producto o servicio. De esta manera, puedes detectar datos útiles y aprovecharlos como información relevante para tu negocio. También pueden servirte para crear contenidos nuevos que hablen sobre ese tema de interés o explicar algo que no ha quedado del todo claro por ejemplo.
Adicionalmente, existen herramientas útiles que puedes usar en tus historias, como por ejemplo:
- Gifs: elementos que se mueven con el fin de generar interacción.
- Hashtags: úsalos para ganar alcance y visibilidad. Puedes ocultarlos para que no arruinen la estética de tu diseño, arrastrándolos hacia los márgenes del móvil.
- Pincel: te permite jugar con líneas, garabatos y fondos para darle un toque artístico y personal a tus historias.
- Filtros: desliza con tu dedo hacia la derecha y podrás encontrar varios filtros que aporten a la estética o la sensación que quieres generar en tus historias.
- Texto: también puedes añadir frases o palabras con diferentes tipografías, colores y fondos para darle un toque informativo o explicar algo en concreto de manera textual.
- Mención: si compartes el contenido de otra persona o deseas que alguien en especial vea este contenido que subes, puedes etiquetarlo o mencionarlo haciendo uso del arroba (@) y el nombre de la cuenta de Instagram de ese usuario.
- Cuenta regresiva: si estás organizando un sorteo o concurso, puedes promocionarlo en tu historia y añadir la herramienta cuenta regresiva, donde tus seguidores podrán ver el tiempo que les queda para participar.
- Ubicación: añade la ubicación en la que te encuentras para que sea otra manera de ganar alcance y llegar a esa audiencia que deseas a nivel geográfico.
Si haces uso de estas herramientas, ¡serás todo un boom! Y tus clientes, sin duda, interactuarán y esperarán tu próximo contenido.
Si quieres dejar algunas historias de forma permanente en tu perfil para que tus seguidores puedan repetirlas cuando quieran, Instagram te permite destacar esas historias para que tus clientes puedan ver historias antiguas a simple vista en tu feed.
Las historias destacadas son útiles porque te permiten hacer una clasificación por temas, productos, servicios, tiendas, etc., establecer tu diseño de marca mediante la portada de cada una de tus historias destacadas y proporcionar información útil o consejos sobre una temática en específico.
Sorteos
Los sorteos pueden ser una gran manera de incentivar a tu público a dejar comentarios en tus publicaciones, porque desean ganar el premio que estás sorteando.
Puedes hacer un sorteo junto a un colaborador, es decir, otra cuenta externa que tenga más seguidores, con el fin de darte visibilidad. A la hora de elegir al colaborador, asegúrate que sea una empresa relacionada a tu sector pero claro, que no sea un competidor.
Para asegurarte de tener comentarios o que los usuarios compartan este contenido en sus propias cuentas, añade condiciones de participación en tu publicación. Por ejemplo, los usuarios solo podrán participar en el sorteo si dejan un mensaje en la publicación, etiquetando a dos amigos.
También puedes solicitar que compartan la publicación en sus historias con el fin de ganar visibilidad, para que otras cuentas te conozcan y comiencen a seguirte. En estos casos, sirve crear un hashtag propio para poder medir cuántas veces ha sido compartida tu publicación. Esto te servirá como métrica a la hora de medir el éxito de tu campaña o sorteo.
Recuerda que el fin de este tipo de acción es lograr interacción, visibilidad y nuevos seguidores.
Vídeos en vivo
Cuando tengas una comunidad más numerosa e interactiva, puedes lanzarte a la piscina con los Instagram TV o vídeos en vivo en las plataformas de Instagram o Facebook. Como consejo te recomendamos promocionar tus vídeos en vivo en formato publicación de feed o historia previamente para que tu comunidad esté al tanto de cuándo se llevará a cabo tu vídeo en directo, se guarden la fecha e inviten a sus amigos.
En esta publicación previa no lo reveles todo, puedes anunciar que habrán sorpresas o descuentos para que la gente se anime más. Anuncia la fecha y hora de tu vídeo en vivo y cuenta de qué vas a estar hablando. Consejo pro: que el tema sea interesante y se relacione a tu sector.
El objetivo aquí es interactuar con tu audiencia pero también ganar visibilidad, ya que los algoritmos de Instagram y Facebook favorecen los vídeos en directo e incluso notifican a los usuarios que una cuenta está transmitiendo en vivo para que se sumen al vídeo.
La gracia de este formato es que puedes hablar sobre un tema e interactuar con tu comunidad al mismo tiempo. Puedes saludarlos cuando se conecten, hacerles preguntas, responder a las suyas y resolver dudas. ¡Es una manera ideal de conectar con tus seguidores y clientes potenciales!
Algo positivo también es que si un seguidor no ha podido conectarse para ver tu vídeo en directo, siempre puede recurrir al mismo porque el vídeo se graba y guarda en tu feed. Así que de esta manera, también podrás conectar con aquellas personas que no han logrado estar en línea en ese momento pero que lo están viendo porque lo haz guardado posteriormente.
Ahora que ya conoces los tipos de formatos y herramientas que existen para conectar de manera eficaz con tu audiencia, nos gustaría dejarte unos cuantos consejos para potenciar este objetivo.
Consejos para lograr una conexión especial con tus clientes
Abrirte paso a través de las plataformas online que mejor se adapten a tu producto o servicio es fundamental para empezar. Esto permitirá que los clientes vivan una experiencia agradable, cómoda y puedan identificarse con tu marca, producto o servicio. Por eso, te traemos unos cuantos consejos sobre cómo conectar con tus clientes a través de las redes sociales en este futuro tan cambiante. ¡Que no te coja por sorpresa!
Comunícate e interactúa con tu audiencia
Para crear y mantener una relación sólida con tus clientes mediante las redes sociales, es importante que les demuestres que estás ahí para ellos. Por eso, interactúa con ellos creando historias, invitándolos a comentar tus publicaciones o creando sorteos. Contestar a sus comentarios de manera creativa es un plus que puede diferenciarte de tu competencia.
Aprovecha todas las opciones como las encuestas y los cuestionarios de Instagram donde tus seguidores pueden aprender más sobre tu producto o servicio y, a la vez, conectar con tu marca.
Resuelve dudas
Tengas una comunidad grande o pequeña, las redes sociales son un canal de comunicación donde muchos usuarios pueden plantear sus preguntas mediante mensajes directos o comentarios. Una respuesta rápida, amable y efectiva puede generar un gran impacto en la manera en la que te perciben tus clientes. Por este motivo, debes estar al tanto de lo que ocurre en tus cuentas de redes sociales y prestarles la atención que se merecen, apelando a la empatía en todo momento.
Comparte historias reales
Puedes compartir testimonios y reseñas sobre otros clientes que ya han adquirido tu servicio o producto con el objetivo de que tus seguidores que quizá aún no te hayan comprado y estén dudando en hacerlo, se decidan por fin. Además, la gente confiará más en ti al ver a otras personas y no solo ilustraciones o fotos de tus productos. Asegúrate de conectar a un nivel más personal y verás grandes resultados.
Sal de la rutina
Este consejo es vital si no quieres que tu audiencia se aburra de un mismo formato o tipo de contenido. Innovar va más allá de identificar lo que está de moda y adaptarlo a tu perfil, con salir de la rutina nos referimos a ir más allá, potenciar tu imaginación y lograr que tus clientes digan, ¡vaya, qué ingenioso! Esto requiere tiempo y dedicación, pero puede darte un impulso notable a la hora de conectar con tu audiencia.
Crea un equilibrio
Crear un equilibrio perfecto entre tu contenido y tu negocio será la clave para conectar con tus clientes. Recuerda que antes de comenzar, debes crear una estrategia de redes sociales que esté en concordancia con tus objetivos de negocio.
Te ponemos un ejemplo a continuación sobre la falta de alineación entre objetivos y tipos de contenidos que subes. Imagina que tienes una pastelería y tu objetivo principal es vender tu nueva tarta de queso y frutos rojos a la mayor cantidad de gente que puedas.
Alguien te ha contado que hacer reels genera mucho alcance, así que creas reels a todo rato donde solo aparecen personas disfrutando de un café, ¿cuándo vas a presumir tu tarta de queso y frutos rojos? Al cabo de un tiempo, vas a notar que tu perfil ha ido por una dirección equivocada.
En resumen
Recuerda crear contenidos sobre tus productos pero también de interés para tu comunidad, usar los diferentes formatos de contenido, aprovechar las herramientas que tienes a tu disposición y estar al tanto de las últimas tendencias para utilizarlas a tu favor.
En Amics Digitals te ayudamos a desarrollar una estrategia de Redes Sociales donde logremos que los clientes potenciales den ese paso a la acción para incrementar tus ventas. Si tienes cualquier duda, contacta con uno de nuestros expertos, estaremos encantados de ayudarte. ¡Conócenos!